Medidas urgentes para responder al COVID-19

Fiscal Laboral
/
13 març 2020

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha declarado este viernes el estado de alarma en España a raíz de la expansión del coronavirus, que ya ha dejado más de 120 muertos y más de 4.200 contagiados.

El estado de alarma es el mecanismo menos invasivo previsto por el artículo 116 de la Constitución para permitir que el Gobierno de España durante un plazo máximo de 15 días pueda asumir competencias que pertenecen a otras Autoridades, de manera limitada y temporal, y bajo la supervisión de las Cortes Generales.

Las medidas que pueden adoptarse son muy concretas:

  • Limitar la circulación o permanencia de personas a ciertas horas y en ciertos lugares, o condicionarlas a ciertos requisitos
  • Requisar temporalmente bienes e imponer prestaciones personales obligatorias
  • Intervenir temporalmente fábricas o explotaciones, pero nunca domicilios
  • Limitar el uso de servicios o el consumo de artículos
  • Organizar el abastecimiento de mercados y el funcionamiento de servicios y centros de producción.

En el Consejo de Ministros de mañana se adoptará un conjunto de medidas excepcionales sobre la aplicación del estado de alarma que se decretará en esta misma reunión.

Además os informamos sobre las cuatro medidas principales que ha acordado el Consejo de Ministros durante esta semana:

Refuerzo del sistema sanitario

Con la finalidad de reforzar la capacidad de respuesta del sector sanitario ante el COVID- 19, tanto por parte del Gobierno central como de las Comunidades Autónomas, el Gobierno destinará 1.000 millones de euros los recursos del Ministerio de Sanidad y adelantará 2.800 millones de euros a las Comunidades Autónomas para reforzar su disponibilidad de recursos con los que hacer frente a necesidades inmediatas derivadas de esta situación en sus sistemas sanitarios.

Adicionalmente, se habilita al Gobierno para regular los precios de algunos productos necesarios para la protección de la salud y, en caso de situación excepcional, la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos podrá fijar el importe máximo de venta al público de determinados medicamentos y productos.

Medidas de apoyo a las familias

Las medidas de apoyo a las familias tienen como objetivo principal facilitar la protección de los menores en situación de vulnerabilidad y asegurar el correcto funcionamiento del sistema educativo ante las medidas específicas de contención adoptadas.

El Gobierno dota 25 millones de euros de recursos específicos a las Comunidades Autónomas para, mediante becas-comedor, garantizar el derecho básico de alimentación de niños y niñas en situación de vulnerabilidad afectados por el cierre de centros escolares.

Apoyo al sector empresarial

Son medidas destinadas a apoyar la actividad empresarial y, de forma especial, a los colectivos y sectores más directamente afectados por el COVID-19.

En primer lugar, el Gobierno para evitar posibles tensiones de tesorería de autónomos y pequeñas y medianas empresas, flexibiliza los aplazamientos del pago de impuestos durante un periodo de seis meses, previa solicitud, con bonificación en los tipos de interés. Esto permitirá inyectar hasta 14.000 millones de euros de liquidez.

En segundo lugar, se dispone una línea de financiación específica a través del Instituto de Crédito Oficial por importe de 400 millones de euros para atender las necesidades de liquidez de las empresas y trabajadores autónomos del sector turístico, así como de las actividades relacionadas que se estén viendo afectadas por la actual situación.

En tercer término, se permite que las empresas que han recibido préstamos de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa puedan aplazar su reembolso.

En cuarto lugar, se amplían las bonificaciones a la Seguridad Social para contratos fijos discontinuos que se realicen entre los meses de febrero y junio en los sectores de turismo, comercio y hostelería vinculados a la actividad turística.

Prestaciones

Finalmente, los trabajadores contagiados por el virus COVID-19 o en aislamiento preventivo tendrán bajas médicas por enfermedad profesional y no por enfermedad común como se comunicó inicialmente. Esto permitirá a todos los trabajadores percibir una prestación superior, correspondiente al 75% de la base reguladora, desde el día siguiente al de la baja laboral y con cargo a la Administración.

Por otro lado, el Gobierno comunicó que se aprobará una nueva prestación de la Seguridad Social destinada a compensar la falta de ingresos de aquellos padres que se vean afectados por el cierre de colegios, teniendo que reducirse la jornada laboral o no teniendo ninguna opción más que no trabajar para cuidar a los hijos. Todavía no se ha establecido la ayuda que se percibirá ni la forma de realizar la solicitud de la misma.

También os dejamos un enlace con la actualización a día de hoy de la situación del coronavirus:

Actualización a 13 de marzo de 2020

Newsletter

Subscriu-te per rebre les nostres últimes actualitzacions a la teva safata d’entrada!

Últimes entrades

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies