Las Cámaras de Comercio convocan nuevas ayudas destinadas a todas aquellas personas que trabajan por cuenta propia o que están a punto de emprender. Las diferentes Cámaras de Comercio se encuentran establecidas a lo largo de todo el territorio nacional, por lo que estas ayudas se podrán tramitar a través de la Cámara de Comercio que opere en tu provincia o territorio.
———————————————————————————————————————————–
Las diferentes Cámaras de Comercio se encuentran establecidas a lo largo de todo el territorio nacional, por lo que estas ayudas se podrán tramitar a través de la Cámara de Comercio que opere en tu provincia o territorio.
1. Ayudas para emprender
España – Emprende
Tiene el objetivo de dar apoyo al emprendedor en todas las fases de la vida de su empresa: idea empresarial, creación de la empresa, consolidación y transmisión. Se desarrolla a través de actividades presenciales y online.
Es un programa gratuito dirigido tanto a personas físicas o jurídicas que deseen poner en marcha su negocio, así como a empresas ya creadas que requieran asesoramiento. El programa se ocupa de:
Ayudas para mujeres emprendedoras
El programa de apoyo empresarial a las mujeres -PAEM, también gratuito-, se centra en la elaboración del plan de empresa, proporcionar información y asesoramiento para crear tu empresa y desarrollar tu negocio, y ayuda para el acceso a financiación.
Este programa aporta:
2. Ayudas para la innovación, digitalización y competitividad de las Cámaras de Comercio
InnoCámaras. Apoyo a la innovación en pymes
Su objetivo es incorporar innovaciones en los productos, servicios y procesos de tu empresa a través de la mezcla de asesoramiento y ayudas directas a la innovación, con subvenciones de hasta el 85%.
Los expertos de las diferentes Cámaras de Comercio proporcionarán un análisis de las necesidades de tu empresa, asesoramiento personalizado sobre el plan de innovación a llevar a cabo y una subvención para implantarlo.
TICCámaras
Destinado a mejorar la competitividad de tu negocio mediante la incorporación de nuevas tecnologías como:
Por un lado, los técnicos analizan las necesidades tecnológicas de tu negocio y te recomiendan opciones de mejora. Y, por otro, se implantan soluciones contando con las ayudas de las Cámaras de Comercio.
3. Ayudas para la internacionalización
Programa Internacional de Promoción (PIP)
El Programa Internacional de Promoción (PIP) ofrece las ayudas y actividades que el autónomo o emprendedor necesita para poner en marcha su internacionalización a través de:
Xpande
El programa Xpande está especialmente dirigido a pymes españolas que deseen iniciarse en la exportación, que busquen acceder a un mercado exterior concreto, o que pretendan su consolidación en los mercados internacionales.
Para ello, te ayudará a aumentar tus posibilidades de éxito en los mercados internacionales con orientación estratégica según el mercado y tu posición competitiva. Además, elabora un plan de exportación para tu mercado objetivo y ofrece ayudas económicas para desarrollar tu plan de internacionalización.
Xpande tiene una duración de 1 año y se divide en dos fases:
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR