¿Cómo interpretar mejor el Informe de Vida Laboral que remite la Tesorería General de la Seguridad Social?

descargaTodos hemos recibido alguna vez en casa el informe de nuestra Vida Laboral. Con este artículo pretendemos arrojar un poco de luz a los conceptos que aparecen en ella de manera que sean más entendedores.

Este informe es emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social y no tiene coste alguno. Los datos que en él aparecen son los disponibles en la Seguridad Social. A continuación desglosaremos los conceptos y los explicaremos brevemente.

RÉGIMEN. La Seguridad Social se estructura en regímenes, y en el informe de vida laboral se especifica nuestra situación:  el trabajo por cuenta ajena aparece en el régimen general, mientras que el trabajo por cuenta propia aparece bajo el epígrafe autónomo.

EMPRESA Y SITUACIONES ASIMILADAS. El concepto de empresa y situaciones asimiladas indican por qué empresa se ha cotizado a la Seguridad Social. Junto a ella aparecen el Código de Cuenta de cotización de la misma.

FECHA ALTA. La fecha de alta indica el día en que se empieza a cotizar y normalmente suele coincidir con la FECHA DE EFECTOS. Si la fecha de alta no coincide con la fecha de efectos puesto que, por ejemplo, el alta ha sido cursada fuera de plazo, será la fecha de efectos la que se tomará como referencia para el cálculo de los días de cotización reconocidos.

FECHA DE BAJA determina una baja laboral (no por enfermedad) y por ende la fecha en que se deja de cotizar por esa situación determinada.

C.T. La modalidad de contrato viene establecida por las siglas C.T. Por ejemplo, un contrato indefinido a tiempo completo vendría identificado con la clave 100, mientras que la clave 200 indicaría un contrato a tiempo parcial. En este último caso, el C.T.P.% identifica el cociente de parcialidad sobre la jornada habitual (tomando una jornada normal de 8 horas, un 25% indicaría que se han trabajado 2 horas diarias).

G.C. indica grupos de cotización y hacen referencia a los tramos o categorías sociales asociadas a los trabajos. Por ejemplo, el 01 son ingenieros y licenciados y el grupo 10 son peones.

DÍAS. Finalmente se indican los días cotizados a la Seguridad Social desde que se inició la vida laboral hasta el momento de emitirse el informe.

Newsletter

Subscriu-te per rebre les nostres últimes actualitzacions a la teva safata d’entrada!

ELS MÉS DESTACATS